top of page

ASIGNATURAS DE PREGRADO

A continuación encontrarás las asignaturas de pregrado que actualmente estoy impartiendo en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de los Andes.

Administración de la Producción y Operaciones I

​​

La Administración de la Producción y las Operaciones es el área de estudio que provee los conocimientos, modelos, y herramientas para la toma de decisiones en el diseño, operación y mejora de un sistema productivo.


El éxito o fracaso de una organización depende en gran parte de la idónea concepción o diseño de su sistema de producción y de la eficiente y eficaz administración de sus componentes principales.

 

En esta asignatura que se especifica como una primera parte que contempla una serie de conocimientos que involucra un plan completo de Administración de la producción y las Operaciones, se incluyen aspectos tan importantes como el diseño del producto, determinación de la capacidad de producción, localización geográfica de la planta, proceso productivo, tipo de tecnología, distribución de la planta, etc.

 

CRONOGRAMA Y CONTENIDO

Administración de la Producción y Operaciones II

​​

La Administración de la Producción y las Operaciones ha sido y será un módulo clave en la mejora continua de la productividad en las organizaciones.

 

Conjuntamente, con la concepción y diseño de un sistema de producción es necesario saber administrar los procesos de transformación, las actividades y las tareas que se llevan a cabo en cualquier sistema de producción puesto en marcha, especialmente en el corto y mediano plazo.


En Administración de la Producción y Operaciones II, el estudiante abarcará los elementos básicos que se llevan a cabo en la administración de un sistema de producción, tales como: Administración de la Cadena de Suministros, Planificación de la Producción, Administración del Mantenimiento, Medición del Trabajo, Administración de la Calidad y los Enfoques gerenciales que permiten mejorar la productividad.

 

 

CRONOGRAMA Y CONTENIDO

 

Métodos Cuantitativos para la Gerencia II

​​

Los administradores generalmente toman decisiones cuyos efectos se van a observar en el tiempo futuro, es decir, la organización que va a ejecutar las acciones pertinentes se va a desenvolver en un ambiente interno y externo que no se conoce con exactitud, pero se debe pronosticar.

 

Esto se puede hacer intuitivamente o mediante el uso de métodos cuantitativos, que permitan identificar los aspectos relevantes de la realidad y simular los probables escenarios y los resultados esperados para cada plan de acción.


En consecuencia, es importante que el estudiante de la carrera de Administración
desarrolle habilidades para identificar el modelo pertinente a usar en cada caso y a
analizar e interpretar los resultados.

 

 

 

 

 

CRONOGRAMA Y CONTENIDO

 

“Un hombre sabio toma sus propias decisiones, un hombre ignorante sigue la opinión pública.”

LA VISIÓN Y LA ACTITUD MARCAN LA DIFERENCIA

Entrenamiento Gerencial

Dirección:

Av. Las Américas, nucleo la Liria, Edificio "F".

Teléfono:

0424-7379819

© 2016 Derechos Reservados

Car-Emyr S Coelho

© Copyright Car-Emyr Coelho
  • Instagram Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page