top of page

Administración de la Producción y Operaciones I

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN
      CARRERA: ADMINISTRACIÓN  y CONTADURÍA PÚBLICA                    UNIDADES CREDITOS: 05
      SEMESTRE: 7mo.
      TIPO DE CURSO: OBLIGATORIO
      HORAS TEORICAS: 04                            

      HORAS PRÁCTICAS: 02


2.- JUSTIFICACIÓN:

La Administración de la Producción y las Operaciones es el área de estudio que provee los conocimientos, modelos, y herramientas para la toma de decisiones en el diseño, operación y mejora de un sistema productivo. El éxito o fracaso de una organización depende en gran parte de la idónea concepción o diseño de su sistema de producción y de la eficiente y eficaz administración de sus componentes principales. En esta asignatura que se especifica como una primera parte que contempla una serie de conocimientos que involucra un plan completo de Administración de la producción y las Operaciones, se incluyen aspectos tan importantes como el diseño del producto, determinación de la capacidad de producción, localización geográfica de la planta, proceso productivo, tipo de tecnología, distribución de la planta, etc. En Administración de la Producción y las Operaciones I, el estudiante conocerá y manejará conceptos, herramientas y modelos que lo capacitarán para la toma de decisiones en la concepción del sistema productivo, tratando de que presente resultados óptimos y viables en el modelado del objeto de estudio.

 

3.- REQUERIMIENTO:

Para estudiar los problemas administrativos de la Producción se requieren conocimientos previos de análisis económico, en especial con respecto a las relaciones de la demanda, relaciones técnicas de producción, rendimiento, economías de escala, comportamiento de costos totales y unitarios. Al mismo tiempo es necesario hacer uso de técnicas cuantitativas importantes derivadas de la estadística descriptiva e inferencia estadística. Esto se traduce en las prelaciones señaladas: Microeconomía y Estadística II.


4.- OBJETIVO GENERAL:

La asignatura Administración de la Producción y las Operaciones I persigue los siguientes objetivos generales:


a) Analizar la puesta en marcha del sistema de producción de la empresa como un conjunto de elementos interdependientes – Enfoque Sistémico- en la generación del producto, esto es, la combinación de bienes y/o servicios que ofrecerá la empresa en el mercado.


b) Analizar los requerimientos principales involucrados en la toma de decisiones con respecto a: producto, procedimiento, capacidad de producción, localización de instalación de producción, distribución de planta y manejo de materiales, esto es, con respecto a los elementos de la concepción del sistema de producción.


c) Desarrollar en el estudiante la habilidad para razonar los problemas planteados y sintetizar el análisis de la creación del sistema productivo y de operaciones de una organización.


5.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Los objetivos generales anteriormente definidos deben lograrse a través de los ocho (8) temas del contenido programático de la asignatura.

TEMA 1.


a). Relacionar la función de producción con las otras funciones de la organización mediante el enfoque sistémico
b). Establecer relaciones entre los elementos del sistema de producción.
c). Relacionar el proceso administrativo con el sistema productivo de una organización
d). Explicar por qué es fundamental la Administración de la Producción y las Operaciones, tanto para fabricantes de manufactura como para proveedores de servicios.
e). Describir las diferencias y semejanzas entre las organizaciones manufactureras y las de servicio.
f). Sintetizar el desarrollo general de la administración de la producción, a partir de la Revolución industrial

TEMA 2.


a). Entender el concepto de pronósticos y su importancia.
b). Identificar los patrones fundamentales que en una serie de tiempo incide en la función de demanda.
c). Identificar los factores que determinan la selección de un método de pronóstico.
d). Conocer los diferentes métodos para realizar pronósticos.
e). Calcular pronósticos, utilizando los enfoques más comunes para el análisis de series de tiempo y relación causal.
f). Calcular e interpretar el error en los pronósticos

TEMA 3.


a). Razonar el concepto de producto y relacionarlo con el área de producción y
operaciones
b). Establecer la importancia del producto en la concepción del sistema productivo
c). Examinar las etapas para la generación del producto
d). Caracterizar las fases del ciclo de vida y asociarlas con las estrategias de producción.

 

Aula Vitual

Si deseas ingresar para acceder al material de la asignatura, debes crear tu cuenta y resgistarte con el código.

TEMA 4.


a). Entender la definición e importancia de la capacidad de producción
b). Diferenciar los conceptos de capacidad en función de la tasa de utilización.
c). Explicar distintas maneras de medir la capacidad.
d). Manejar las decisiones de corto y largo plazo para establecer la capacidad de
producción.
e). Entender los conceptos de Economías y Deseconomías de escala y su relación con la capacidad de producción.

 

TEMA 5.


a). Explicar el concepto de proceso de producción y su importancia
b). Identificar los tipos de proceso y sus diferencias.
c). Establecer los factores a considerar en la selección del proceso

d). Explicar las técnicas para documentar el proceso productivo.


TEMA 6.


a). Entender la definición e importancia de la localización de las instalaciones de
producción y operaciones
b). Identificar y explicar los factores que influyen en las decisiones sobre localización, tanto en manufactura como servicios.
c). Entender y explicar los diferentes métodos usuales para el análisis de la localización.
d). Interpretar los resultados obtenidos. Seleccionar la ubicación óptima
e). Determinar las causas que originan la reubicación.


TEMA 7.


a). Entender la definición e importancia de la distribución física de las instalaciones.
b). Explicar los objetivos de la distribución física.
c). Identificar los diferentes tipos de distribución física y sus características.
d). Describir cómo balancear las líneas en un diseño de producto y evaluar diferentes soluciones.
e). Determinar las causas que originan una redistribución. Considerar la nueva
distribución.
f). Describir las técnicas para el manejo de materiales.


TEMA 8.


a). Interpretar el concepto y la importancia de la productividad.
b). Identificar y explicar las variables a ser consideradas en el calculo de los indicadores de productividad.
c). Identificar los factores que afectan la productividad
d). Proponer cursos de acción para mejorar la productividad a través de la optimización de la función de productividad.
e). Calcular indicadores de productividad.

 

 

“Un hombre sabio toma sus propias decisiones, un hombre ignorante sigue la opinión pública.”

LA VISIÓN Y LA ACTITUD MARCAN LA DIFERENCIA

Entrenamiento Gerencial

Dirección:

Av. Las Américas, nucleo la Liria, Edificio "F".

Teléfono:

0424-7379819

© 2016 Derechos Reservados

Car-Emyr S Coelho

© Copyright Car-Emyr Coelho
  • Instagram Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page