
Profesor: Car-Emyr Suescum Coelho


Administración de la Producción y Operaciones II
1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN
CARRERA: ADMINISTRACIÓN y CONTADURÍA PÚBLICA UNIDADES CREDITOS: 04
SEMESTRE: 8vo.
TIPO DE CURSO: OBLIGATORIO
HORAS TEORICAS: 04
2.- JUSTIFICACIÓN:
La Administración de la Producción y las Operaciones ha sido y será un módulo clave en la mejora continua de la productividad en las organizaciones. Conjuntamente, con la concepción y diseño de un sistema de producción es necesario saber administrar los procesos de transformación, las actividades y las tareas que se llevan a cabo en cualquier sistema de producción puesto en marcha, especialmente en el corto y mediano plazo.
En Administración de la Producción y Operaciones II, el estudiante abarcará los elementos básicos que se llevan a cabo en la administración de un sistema de producción, tales como: Administración de la Cadena de Suministros, Planificación de la
Producción, Administración del Mantenimiento, etc.
3.- REQUERIMIENTO:
Es importante destacar la conveniencia en la cual el estudiante haya cursado la asignatura Administración de la Producción y Operaciones I, debido a que la misma lo introduce al conocimiento de los diferentes tipos de sistemas de producción, así como el diseño y características que definen estos tipos de sistemas. Una vez cursada la asignatura señalada, Administración de la Producción y Operaciones II se centraría fundamentalmente a la gerencia de esos mismos sistemas de producción.
4.- OBJETIVO GENERAL:
Presentar los conceptos y herramientas que conforman un sistema de administración de la producción y las operaciones en funcionamiento, tales como: los procedimientos de compra, métodos de planificación de la producción, tipos de mantenimiento industrial, estudios del diseño y medida del trabajo, gestión de la calidad y las nuevas tendencias gerenciales que permiten alcanzar un alto grado de productividad y competitividad en las organizaciones.
5.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Los objetivos generales anteriormente definidos deben lograrse a través de los seis (6) temas del contenido programático de la asignatura.
TEMA 1. Administración del Abastecimiento.
a) Explicar las etapas del ciclo de compras.
b) Describir los diferentes tipos de compras: Públicas, privadas, nacionales e internacionales.
c) Conocer las diferentes formas de organizar el departamento de compras.
d) Recalcar la importancia de la ética en las compras.
e) Describir los diferentes tipos de inventarios: Materia prima, insumos o suministros, en proceso y productos terminados.
f) Desarrollar modelos de inventarios determinísticos y probabilísticos.
g) Explicar la importancia del análisis ABC para el control de inventarios.
h) Explicar la cadena de suministros.
i) Diferenciar las compras tradicionales del comercio electrónico.
TEMA 2. Planificación de la Producción y las Operaciones.
a) Explicar la importancia de la planificación de la producción y de las operaciones.
b) Elaborar los diferentes planes generales de producción con el a fin de obtener un costo total mínimo.
c) Representar mediante la utilización de las herramientas adecuadas, la planificación de la producción y las operaciones para el corto, mediano y largo plazo.
TEMA 3. Administración del Mantenimiento.
a) Comprender la definición del mantenimiento industrial y sus diferentes tipos: Preventivo, correctivo, y productivo total.
b) Explicar la importancia del mantenimiento industrial para las organizaciones.
c) Enunciar los objetivos del mantenimiento industrial.
d) Explicar los costos asociados al mantenimiento y la curva del costo total.
e) Identificar la importancia de la confiabilidad.
Aula Vitual
Si deseas ingresar para acceder al material de la asignatura, debes crear tu cuenta y resgistarte con el código.
TEMA 4. Diseño del Trabajo y Medición.
a) Explicar la importancia del diseño y medida del trabajo en las organizaciones.
b) Analizar los aspectos físicos y culturales en el diseño del trabajo.
c) Aplicar los métodos y la medición del trabajo en una organización.
d) Expresar la importancia de las curvas de aprendizaje en un determinado puesto de trabajo.
e) Recalcar la importancia de la seguridad e higiene en el trabajo.
TEMA 5. Calidad.
a) Explicar la complejidad del concepto de calidad.
b) Analizar los costos asociados a la calidad.
c) Distinguir entre las diferentes herramientas para mejorar la calidad, y explicar la utilización de cada una de ellas.
d) Describir las diferencias entre causas comunes y causas asignables a la variabilidad del proceso.
e) Explicar como se desarrollan y se utilizan las gráficas de control: X, R, p, c.
f) Determinar si un proceso es capaz de elaborar un bien o servicio de acuerdo a las especificaciones.
TEMA 6. Enfoques y herramientas gerenciales que mejoran la productividad.
a) Exponer los aspectos más relevantes de los nuevos enfoques y herramientas gerenciales que incrementan la productividad de las organizaciones.
b) Conocer los pro y los contra de la aplicación de la reingeniería para planificar y controlar el cambio de los procesos de negocios.
c) Comprender por qué el sistema de administración de inventarios justo a tiempo elimina costos innecesarios y mejora la posición competitiva de las organizaciones.
d) Entender la importancia de las normas ISO 9000 para la certificación y aseguramiento de la calidad del diseño, los procesos y el producto generado por las organizaciones.
e) Explicar como el empowerment podría mejorar la calidad de los productos o servicios y el tiempo de respuesta a los problemas que surgen en las organizaciones.
f) Señalar la conveniencia del uso de los módulos de aplicación del SAP R/3 para el mejoramiento de la productividad de las organizaciones.
