
Profesor: Car-Emyr Suescum Coelho


La praxis gerencial debe estar enfocada en el desarrollo de las habilidades, destrezas y capacidades de emprendimiento gestión, que evolucionan constantemente hacia el desarrollo local y regional. Por ello debe romper paradigmas y establecer estrategias innovadoras que fomenten el aprovechamiento de los avances tecnológicos sin contribuir al deterioro ambiental, explorar nuevas formas de utilizar, generar y producir energía, basándose en el eco-desarrollo donde las organizaciones y empresas sean más verdes, es decir, más limpias.
Las normas de la serie ISO 14000, son de dos tipos, en primer lugar las normas de gestión de la empresa compuesto por gestión ambiental, auditoría ambiental y evaluación de desempeño ambiental, y sus sistemas de evaluación; y en segundo lugar las herramientas ambientales para la evaluación de los productos, donde se incluyen estándares del producto, clasificación ambiental y evaluación del ciclo de vida.
Con respecto a la ISO 26000, esta abarca puntualmente los temas relacionados a la responsabilidad Social, considerando los principios básicos de la responsabilidad social, la rendición de cuentas, la transparencia, el comportamiento ético, el respeto a las leyes y normas internacionales de comportamiento y el respeto de los derechos humanos. También, abarca y evalúa el proceso de conciencia de la propia organización a través del estudio del impacto que el desarrollo de sus actividades tiene con respecto al medio ambiente en el cual se desenvuelven.
Las organizaciones interactúan con diversas partes que afectan sus actividades y decisiones, tales como: socio, accionistas, bancos, trabajadores, clientes, distribuidores, proveedores, ONG´S, ciudadanía. La clave del estándar son los principios fundamentales de la responsabilidad social: gobierno organizacional, derechos humanos, prácticas laborales, medio ambiente, prácticas operacionales justas, asuntos del consumidor y desarrollo comunitario.