top of page

Coordinación de Pasantías

Presentación

La carrera de Técnico Superior Universitario en Gestión de la Gastronomía, estará adscrita a la Escuela de Administración y Contaduría Pública con apoyo del Centro de Investigaciones Agroalimentarias ¨Edgar Abreu Olivo¨ (CIALL), ambas dependencias de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes.

 

La carrera de pregrado de TSU en Gestión de la Gastronomía se ha concebido con una duración de cuatro semestres académicos, cuyo objetivo se orienta a formar profesionales integrales, en la gestión y operación del área de la gastronomía con calidad, responsabilidad y ética.

 

Esta carrera se fundamenta en un diseño curricular por competencias, el cual constituye una alternativa orientada hacia la formación de profesionales interdisciplinarios, con posibilidades de insertarse de inmediato en el ámbito laboral, por cuenta propia, como emprendedor o en las distintas organizaciones dedicadas a la preparación, conservación y presentación de alimentos y, por ende, participar en el fomento de procesos de desarrollo en el ámbito local, regional y nacional considerando las nuevas tendencias gastronómicas que caracterizan al contexto global, dentro de una marco institucional de respetos a las tradiciones locales.

 

Los estudios de gestión  de la gastronomía se proponen como un espacio para comprender los saberes culturales en el ámbito culinario que se han transmitido de generación en generación, los nuevos conocimientos que se comparten, las instituciones y la práctica colectiva como una forma de fortalecer la identidad, así como la memoria colectiva del país a través de su cocina.  

 

Objetivo de la Carrera

Formar profesionales autónomos, críticos, innovadores y emprendedores con competencias para incrementar la riqueza cultural gastronómica del país, e interrelacionar los procesos de gestión de la producción de alimentos y el servicio con vocación a la atención al cliente con un alto sentido de responsabilidad social, sin dejar de involucrarse con el entorno donde desarrollan su actividad.

 

Perfil de la carrera TSU en Gestión de la Gastronomía

En el caso concreto de la carrera TSU en Gestión de la Gastronomía, el perfil del profesional se define desde una perspectiva integradora del componente académico con el laboral, cónsonos con las exigencias de la formación de éste profesional, el cual se expresa en los siguientes términos:

 

El TSU en Gestión de la Gastronomía es un profesional que administra adecuadamente el proceso gastronómico:

 

•Organiza y promueve el talento humano, los recursos, espacios, implementos, insumos y productos en relación al tiempo y costos de la elaboración de los alimentos.

 

•Planifica menús considerando los valores nutricionales, los aspectos fisicoquímicos, los costos de los alimentos para un adecuado y óptimo consumo y así como márgenes justos de ganancias.

 

•Coordina los procesos de elaboración y presentación de platos y bebidas, en función de los aspectos legales y técnicos de higiene e inocuidad de los procesos.

 

•Valora la relación calidad de servicios, costos y satisfacción en el consumo de los productos dentro del marco de un rendimiento con responsabilidad social y ética empresarial.

 

•Promueve una cultura gastronómica centrada en las tradiciones locales y regionales con trascendencias en los valores latinoamericanos y caribeños con un alto sentido de respeto y ética.

 

•Manifiesta actitudes de creatividad, inventiva y emprendimiento para la formulación de las tendencias gastronómicas respetando sus raíces culturales.

 

•Demuestra actitudes de liderazgo y comunicación efectiva para el mantenimiento de relaciones interpersonales óptimas.

 

•Defiende los derechos humanos con alto sentido de solidaridad, inclusión y responsabilidad social.

 

•Participa en el desarrollo auto-sustentable local y regional para el fortalecimiento y enriquecimiento del conocimiento gastronómico como polo de desarrollo local y nacional.

T.S.U. en Gestión de la Gastronomía

Esta carrera se fundamenta en un diseño curricular por competencias, el cual constituye una alternativa orientada hacia la formación de profesionales interdisciplinarios, con posibilidades de insertarse de inmediato en el ámbito laboral

Ingreso a la carrera de TSU en Gestión de la Gastronomía

* Bachilleres que aspiren ingresar al Programa de Estudios de TSU en Gestión de la Gastronomía y no demuestren conocimientos o experiencias previas, deben reunir las siguientes competencias mínimas y aprobar la prueba de habilidades específicas de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales:

 

1.    Utiliza de forma asertiva la comunicación oral y escrita.

2. Maneja aspectos básicos de proporciones, conversiones y equivalencias matemáticas.

3 .   Demuestra actitud hacia la hospitalidad y la atención al público.

4 .   Manifiesta actitud creativa e innovadora.

 

* Bachilleres que aspiren ingresar al Programa de estudios de TSU en Gestión de la Gastronomía y demuestren conocimientos o experiencias previas en el área de estudio, a través del proceso de acreditación de conocimientos, saberes acumulados y experiencias.

 

Se realiza en concordancia con las exigencias de inclusión, flexibilidad y reconocimiento de saberes     propiciados por el marco regulativo venezolano, se plantea la posibilidad de valorar en el momento del ingreso (sin que esto obstaculice la realización de acreditaciones a lo largo de la carrera) los aprendizajes formales y no formales de las personas que aspiren al título de TSU en Gestión de la Gastronomía. Para lo cual los aspirantes deberán demostrar a través de los mecanismos que se diseñen, competencias en:          

      

1. Utiliza de forma asertiva la comunicación oral y escrita.

2 .Maneja aspectos básicos de proporciones, conversiones y equivalencias  matemáticas

3. Demuestra actitud hacia la hospitalidad y la atención al público

4. Manifiesta actitud creativa e innovadora

5. Maneja los conocimientos básicos de la gastronomía, nutrición, química, y/o administración

6. Conoce de la historia de la gastronomía, historia de la alimentación, administración de restaurantes y gerencia gastronómica.

7. Posee capacidad para la organización de los procesos culinarios en la preparación de los menús.

8. Maneja idiomas (a nivel de comprensión técnica) tales como el francés o el inglés.

9. Utiliza las tecnologías como base para la gestión y transferencia del conocimiento.

Inscripción

Proceso de acreditación de conocimientos, saberes acumulados y experiencias

Los interesados deben estar atentos al cronograma, que será publicitado y difundido extensamente por este Web, así como por la Oficina de admisión de la ULA y la OREFACES

 

Estatus

En proceso de revisión para su posterior aprobación en el Consejo Nacional de Universidades

 

Fechas de inscripción

En espera de aprobación

Dirección:

Av. Las Américas, nucleo la Liria, Edificio "F".

Teléfono:

0424-7379819

© 2016 Derechos Reservados

Car-Emyr S Coelho

© Copyright Car-Emyr Coelho
  • Instagram Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page