top of page

Métodos Cuantitativos para la Gerencia II

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN
UNIDAD CURRICULAR: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA GERENCIA II

CODIGO: 8001.

PRELACIÓN: METODOS CUANTITATIVO PARA LA GERENCIA I CODIGO: 7001.

HORAS SEMANALES: 4HT.

CREDITOS: 4.

 

2.- Justificación:

Los Administradores generalmente toman decisiones cuyos efectos se van a observar en el tiempo futuro, es decir, la organización que va a ejecutar las acciones pertinentes se va a desenvolver en un ambiente interno y externo que no se conoce con exactitud, pero se debe pronosticar. Esto se puede hacer intuitivamente o mediante el uso de métodos cuantitativos, que permitan identificar los aspectos relevantes de la realidad y simular los probables escenarios y los resultados esperados para cada plan de acción. Por lo desarrollado anteriormente, se puede deducir que lo que permite representar una situación real compleja de manera simplificada son los métodos cuantitativos, donde el usuario puede identificar las variables importantes y el comportamiento esencial de las mismas. En consecuencia, es importante que el estudiante de la carrera de Administración desarrolle habilidades para identificar el modelo pertinente a usar en cada caso y a analizar e interpretar los resultados.

 

3.- Objetivos Terminales:

 

Al finalizar el curso se espera que el estudiante haya logrado:

a) Identificar problemas y oportunidades en la organización.

b) Seleccionar y operar modelos cuantitativos para la toma de decisiones.

c) Obtener resultados fundamentales en los modelos y aplicarlos a stuaciones particulares.

 

4.- Objetivos Específicos:

 

TEMA 1: MODELOS DE PROGRAMACIÓN PARA LA GERENCIA.

Identificar los casos en que debe usar el modelo de programación lineal entera, programación no lineal y programación de metas.

Definir las variables resultantes y sus interrelaciones.

Formular los problemas de programación lineal entera, programación no lineal y programación de metas.

Aplicar la metodología de cálculo para obtener los resultados del modelo.

 

TEMA 2: TEORÍA DE COLAS.

Identificar las características resultantes del problema real de líneas de espera.

Escoger el modelo que se adapte al problema real.

Aplicar el modelo.Explicar los resultados del modelo.

 

TEMA 3: SIMULACIÓN.

Identificar las situaciones en que se puede aplicar la simulación como modelo de análisis.

Crear el modelo matemático que se ajuste a la situación real.Aplicar la simulación.

Tomar la decisión fundamental en las medidas de desempeño.

 

TEMA 4: TEORIA DE JUEGOS Y LA ESTRATEGIA.

Formular y resolver juegos aplicados a la empresa y a la economía.

Modelar el juego.

Aplicar los modelos en la Administración Estratégica.

Evaluar los resultados.

 

 

 

Aula Vitual

Si deseas ingresar para acceder al material de la asignatura, debes crear tu cuenta y resgistarte con el código.

Links de los Blogs

 

Contenido Temático:

 

TEMA 1: MODELOS DE PROGRAMACIÓN PARA LA GERENCIA

Concepto.

Importancia.

Tipos básicos de programación lineal entera, programación no lineal y programación de metas.

 

TEMA 2: TEORÍA DE COLAS

Introducción.

Estructura del sistema.

Modelo de colas con un servicio único.

Modelo de colas con servicio múltiple.

 

TEMA 3: SIMULACIÓN

Introducción.

Conceptos y terminologías.

Aplicaciones en situaciones de negocios.

 

TEMA 4: TEORÍA DE JUEGOS

Definir el juego.

La teoría de juegos.

Juegos con un solo jugador.

Juego con dos jugadores.

Aplicación en los negocios.

 

“Un hombre sabio toma sus propias decisiones, un hombre ignorante sigue la opinión pública.”

LA VISIÓN Y LA ACTITUD MARCAN LA DIFERENCIA

Entrenamiento Gerencial

Dirección:

Av. Las Américas, nucleo la Liria, Edificio "F".

Teléfono:

0424-7379819

© 2016 Derechos Reservados

Car-Emyr S Coelho

© Copyright Car-Emyr Coelho
  • Instagram Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page